ESTAMOS DE LUTO

HA FALLECIDO NUESTRO QUERIDO RECTOR Y FUNDADOR DEL COLEGIO DON ENRIQUE CUETO SIERRA.




ENRIQUE CUETO SIERRA


Enrique Cueto Sierra nació en Colunga, Asturias, en el norte de España. La guerra civil lo trajo tempranamente a Chile, junto con su madre y sus hermanos.

Pese haber vivido desde su adolescencia en nuestro país, su origen ibérico lo hace considerarse culturalmente "mestizo".

Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Hispano Americano de Santiago, y posteriormente se tituló como profesor de Castellano y Literatura en la Universidad Católica.

Inició su trayectoria docente en el mismo colegio Hispano Americano, e impartiendo cursos de Literatura Española en la Universidad Católica. Durante cerca de treinta años fue profesor en el área de Antropología Educacional de dicha Universidad, cargo del cual fue exonerado a fines de los 70.

El centro de su trabajo educador ja sido el Instituro Carlos Casanueva, del que fue rector por largos períodos entre 1952 y el 2002. Ahí impulsó proyectos hasta entonces inéditos en nuestro país: educación especial para niños y jóvenes inadaptados al sistema escolar, las primeras Escuelas de Padres, y la carrera de Orientación Familiar y Juvenil, única en Chile por mucho tiempo. 


Tan especial y única fue su experiencia como docente y fundador del colegio Finis Terrae (popularmente conocido como "la cueto") que da cabida a un montón de pelotudos expulsados -muchos de ellos- de los colegios pijos de Santiago, y ahí se encuentran los hermanos Cumsille, y Donoso,  Aldunate, Tugas, Larraín, Schmidt, Gumucio, López, Krstulovic, Castro, Hiriart, Urioste... y otros diamantitos en bruto.

Entre la pasión por el fútbol, las travesías por el río Maule, el fastidiar al profesor Cisternas, burlar a Jabalquinto, simpatizar con Mario Recart,  soportar la disciplina de De la Fuente, sobrevivir a la comisión examinadora del Lastarria... esa generación salió adelante


Durante más de cincuenta años, ha recorrido el país e incluso países extranjeros, dando cursos y conferencias orientados al desarrollo humano de jóvenes y adultos.

En la incipiente TV de los años 60, tuvo a su cargo, hasta 1972, las "Reflexiones al cierre" de canal 13. Otra aventura televisiva fue la conducción en La Red del programa "En confianza"

Ultimamente ha realizado actividades de orientación en la Universidad San Sebastián, de Concepción.

En 1993 publicó el libro "De la vida y del amor".

Hoy, al borde de celebrar su octogénisimo cumpleaños, parodia a la cigarra diciendo que "morirá pensando y hablando".


Roberto Bravo. 

Con tecnología de Blogger. Versión recreada por FERNANDO TUGAS

No hay comentarios.: